El Centro de Cultivos Marinos de Castropol depende del Centro de Experimentación Pesquera de la Dirección General de Pesca de la Consejería de Desarrollo Rural del Principado de Asturias. Cuenta con dos partes diferenciadas: la depuradora de moluscos y el criadero de moluscos. Su responsable, Carmen Rodríguez, nos explica los trabajos que se realizan en este Centro.

-¿Cómo es el funcionamiento de la depuradora de moluscos?

-Una depuradora de moluscos requiere captación de agua de mar mediante bombeo y filtración y esterilización de la misma para su estabulación en las piscinas de depuración. En nuestro caso la filtración del agua se realiza mediante filtros de arena y la esterilización con equipos de radiación ultravioleta.

-¿Qué moluscos se depuran aquí?

-Fundamentalmente ostras. Actualmente se depura la producción de las dos empresas con concesión administrativa en la ría del Eo. Las ostras se estabulan en los parques de cultivo de la ría durante 1-2 años, una vez que alcanzan su talla comercial han de pasar previamente por una depuradora, para su comercialización. El volumen de la depuración estaría entre las 20-30 Tm al año.

-Descríbanos el proceso.

-El proceso de depuración es sencillo, se basa en el mecanismo que utilizan los moluscos bivalvos para alimentarse, que es mediante la filtración y retención de las microalgas que hay en suspensión en el agua, en el medio natural. Las ostras se estabulan vivas en las piscinas de depuración y siguen filtrando agua como si se estuvieran alimentando en la ría. Al filtrar agua limpia se produce una autodepuración, es decir se lleva a cabo una limpieza de su propia glándula digestiva, arrastrando y eliminando la posible carga microbiana que pudiera contener procedente del medio natural. Mediante los registros de entrada de cada lote, control de los tiempos de depuración y los análisis pertinentes de agua y carne de molusco, determinamos si el producto está depurado y es apto para su consumo, estableciéndose de 3 a 5 días los tiempos de depuración.

-¿Solo depuran ostras?

Fundamentalmente ostra de cultivo y algo de mejillón de captación natural que se produce en la ría, aunque se podría depurar cualquier especie de molusco bivalvo, como almejas, navajas, etc, procedentes del marisqueo local. En la ría, actualmente, hay dos empresas con concesión administrativa ocupando una superficie total en torno a unas 30 hectáreas. Ambas se iniciaron con el cultivo de ostra y de almeja, aunque en los últimos años se especializaron en el cultivo de ostra. Compran la semilla a criaderos especializados, se coloca en unos sacos de malla de plástico sobre parrillas depositadas directamente en el fondo de la ría y la mantienen creciendo, con alimentación natural, durante 1-2 años hasta alcanzar la talla de comercial, que estaría en torno a los 100 gramos de peso. La última fase del cultivo sería la depuración y el envasado.

-Háblenos de la parte de criadero de moluscos.

-En el criadero trabajamos con distintas especies: ostras, almejas, erizo de mar y excepcionalmente hacemos pequeñas experiencias de cultivo de pulpo. Digamos que las líneas prioritarias son la almeja y erizo de mar. Una vez fijados los protocolos del cultivo para cada una de las especies, el objetivo es producir juveniles y repoblar el medio natural para potenciar los bancos naturales.

-¿Cómo actúan con cada especie?

-En el caso del erizo, se recolectan individuos adultos del medio natural durante la época de reproducción, es decir meses de invierno, se produce el desove mediante la liberación de gametos de machos y hembras y se inicia la fertilización y el cultivo larvario. Se alimentan con micro algas y macro algas durante casi un año y a la primavera siguiente se sueltan los juveniles con una talla en torno a un centímetro de diámetro en zonas idóneas para llevar a cabo la repoblación.

-¿Y con la almeja?

-En el caso de la almeja el procedimiento es similar, se capturan los adultos, se acondicionan en el Centro y se provoca la liberación de gametos para la producción de larvas y de juveniles. En el Centro permanecen unos nueve meses, en donde son alimentados con micro algas hasta que alcanzan la talla de 1cm, momento en que son liberados en las dos zonas de producción de moluscos que tenemos en Asturias: ría de Villaviciosa y ría del Eo. Hablamos de la almeja fina que es una especie autóctona y lo que se pretende es potenciar el recurso en beneficio del colectivo de mariscadores.

-¿Qué otras actividades realizan?

-Además de las líneas reseñadas anteriormente, se realizan controles durante todo el año en cuanto a contaminación de la ría del Eo, como zona de producción de moluscos bivalvos.